El 4 de octubre, al día siguiente de aterrizar en NZ, visitamos Auckland. El día era muy frío y lluvioso, y todavía no estábamos preparados para las temperaturas que íbamos a encontrarnos... Supongo que por causa del tiempo, la cuidad me pareció muy gris, y me causó un gran impacto, todavía estaba asimilando lo lejos que estábamos de casa, y lo diferente que era la ciudad a Barcelona, por ejemplo...
Un día muy gris
Camino a Auckland en ferry desde Devonport.
Nos alojamos en el camping Takapuna Beach, a las afueras de la ciudad. Con un abono de transporte metropolitano de un día, subimos al autobús desde Takapuna a Devonport; al ferry hasta Auckland; al "link bus" que recorre de manera circular Auckland; y la vuelta hasta nuestro "campo base". Todo por NZ$11 por persona.
En Auckland, al bajar del autobús, la gente se despide del conductor dándole las gracias: "Thank you", y ya puedes bajar..

Vistas desde el ferry
Nos alojamos en el camping Takapuna Beach, a las afueras de la ciudad. Con un abono de transporte metropolitano de un día, subimos al autobús desde Takapuna a Devonport; al ferry hasta Auckland; al "link bus" que recorre de manera circular Auckland; y la vuelta hasta nuestro "campo base". Todo por NZ$11 por persona.
En Auckland, al bajar del autobús, la gente se despide del conductor dándole las gracias: "Thank you", y ya puedes bajar..
Cuenta con un ascensor con el suelo de cristal que recorre casi toda su altura en tan sólo 40 segundos. Puedes ver cómo vas alejándote del suelo a una velocidad trepidante. La sensación de velocidad es aún mayor al bajar, dónde ves cómo el suelo se acerca peligrosamente, mientras vas preguntándote "¿se parará a tiempo?"
Fuera llovía; esa lluvia fina y contínua, que parece que no, pero te va calando hasta los huesos. A la altura de la torre esa lluvia era nieve, pero al llegar al suelo, ya volvía a ser agua.
Auckland cuenta con un 1,2 millones de habitantes, y es la ciudad más poblada y más grande de NZ, aquí llegan casi todos los vuelos internacionales. También es la ciudad más multicultural: maoríes, asiáticos y "europeos" conviven en casas unifamiliares en los barrios de las afueras, y en los modernos apartamentos del centro financiero.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
No hace falta estar registrado, para escribir tu comentario.